Mediación Familiar

Instancia pre-judicial
Proceso de diálogo y construcción de acuerdos
Acta de Acuerdo de mediación
Acta de Mediación Frustrada

Agendamiento ONLINE Contáctanos

Proceso y funciones del mediador

Fase de premediación
Fase de la negociación

Agendamiento ONLINE Contáctanos

¿Qué es la Mediación Familiar?

- Es una instancia pre-judicial, en la que las partes recurren a un tercero imparcial (mediador) para que dirija la conversación.
Es un espacio en que no existe un juicio, pero cuyo efecto, en caso de existir acuerdo, y una vez aprobado por el Tribunal de Familia que corresponda, tiene el carácter de sentencia ejecutoriada.

- Es un proceso de diálogo y construcción de acuerdos, para el bienestar de todo el grupo familiar, sentando las bases para una relación que beneficie, por sobre todo, a niñas niños y adolescentes.
En este sentido, el proceso puede durar una o más sesiones, siempre que las partes tengan la voluntad de continuar con la conversación y negociación.

- Acta de Acuerdo de mediación (en caso de haber consenso). Dichos acuerdos constan en un documento, que redactado por el mediador y firmado por las partes, se presenta al Tribunal de Familia respectivo, para que sea revisado y aprobado.
Una vez aprobada, el acta de acuerdo tiene el carácter de sentencia ejecutoriada.

- Acta de Mediación Frustrada: En caso de no existir acuerdo o una de las partes no quiera participar o continuar con el proceso de mediación, la instancia se frustra, por lo que se emite un acta de mediación frustrada que habilita a las partes para presentar la demanda en el Juzgado de Familia respectivo.

Proceso y funciones del mediador

  • El primer paso es la fase de premediación, donde se exponen las causas que han motivado el proceso. El mediador informa a las partes, de una forma clara y concisa, acerca de cómo se desarrollará el proceso, su dinámica y cuál es el objetivo a alcanzar. También se establecerán los compromisos a seguir por los implicados. En esta primera parte pueden establecerse entrevistas iniciales con el fin de verificar cuáles son las situaciones que han llevado al conflicto.
  • La segunda etapa es la fase de la negociación en sí. En ella se establecerán los puntos de conflicto y, posteriormente, los puntos de acuerdo. Para ello, será necesario que el mediador sea capaz de establecer una vía de diálogo fluida que lleve a tomar una solución consensuada.

Ventajas y objetivos de la mediación familiar

La mediación familiar como resolución extrajudicial es complementaria a la administración de justicia. Sin embargo, supone muchas ventajas respecto a la opción de tratar el caso en los tribunales. Entre ellas:

  • Es más económico que un proceso judicial
  • Protege las relaciones personales antes de que sufran un deterioro mayor
  • Ambas partes salen beneficiadas
  • El proceso resulta más amable y con menos tensiones para las partes implicadas
  • Los acuerdos son más satisfactorios psicológica y personalmente
  • Alivia la carga de los juzgados y acorta los procesos
  • Las soluciones tienden a ser más duraderas
  • Alivia las consecuencias negativas para los hijos, si los hubiere
  • Las responsabilidades son asumidas por ambas partes
  • Los acuerdos se ajustan en mayor medida a las necesidades reales
  • Evitan el sentimiento de que haya un ganador o perdedor
  • Mayor flexibilidad y colaboración ante los cambios
  • Se consigue un mayor grado de cumplimiento de los acuerdos
  • Todas las partes ganan, ya que la solución es consensuada
¡Agenda tu hora y paga ONLINE! Mediación Familiar

¿DÓNDE ESTAMOS UBICADOS?

FORMULARIO DE CONTACTO

COPYRIGHT © 2021 Grupoley Mediaciones